Este ecosistema ubicado en el Lote Santa Elena, en un predio privado se encuentra amenazado de desaparecer. Inicialmente el impacto causado al humedal se ha dado desde hace varios años por una "cancha" informal de golf, sinembargo ahora la gran amenaza viene primero del nuevo trazado de la vía de ingreso al Lote Santa Elena que prolonga la Cll 3 (futura K 100 B margen izquierdo Río Meléndez) desde la Glorieta del Madrigal, y segundo con el anuncio de la construcción de bloques de apartamentos por parte de la Constructora CUSEZAR, es preciso conocer el concepto ambiental expedido a esta constructora privada para construir sobre esta zona, ya que es conocido que la II Fase del proyecto Altos de Santa Elena (proyecto de la S.V.S.) se ha visto retrasada en su ejecución por las restricciones ambientales que debe cumplir debido al concepto ambiental emitido por el Dagma (cosa que no ocurrió con la I Fase). En la última visita a este sitio la constructora CUSEZAR ya ubicó una valla anunciando el proyecto. La constructora informó que conservará la zona boscosa, sinembargo le compete al Dagma, dar permiso de intervención en el área de humedal. En la alcaldía pasada el Area de Protección y Conservación del Dagma, conceptuó que este espacio debía protegerse. Es cierto que no se encuentra en el inventario de humedales del municipio, pero con este argumento se han desecado muchos humedales. Ahora esta en manos del Dagma permitir esta intervención, por lo pronto la constructora ha solicitado el Plan de Manejo Ambiental de la obra y se ha comisionado al Area de Calidad Ambiental y no a la de Protección y Conservación para que se encargue de este tema.
sábado, 10 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
1er SIMPOSIO RIO MELENDEZ: ARTICULACION INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA.
CONTEXTO
El rio Meléndez ubicado al sur de la ciudad de Santiago de Cali, en el piedemonte de la cordillera occidental, recorre la comuna 18, impactado por asentamientos humanos de desarrollo incompleto, fragmentación boscosa, concesiones, minería y ecoturismo desordenado, alterando esto la calidad de su agua.
Es preciso tener encuentra los problemas acaecidos por el suministro de agua potable a nuevos desarrollos habitacioneales, desarrollados por el estado y la empresa privada, la población asentada en la ladera de la comuna 18, argumenta la falta de suministro del acueducto La Reforma por la ampliación de nuevos beneficiarios, propiciando conflictos de convivencia.
Es así como nace la iniciativa de generar un espacio de articulación institucional con la comunidad, un simposio donde se presenten los alcances de los programas y las inquietudes, en un dialogo abierto que proyecte lo social y ecológico del rio Meléndez con desarrollo sostenible comunitario.
Objetivo general
Propiciar un espacio académico, institucional y comunitario para concertar posibles soluciones entorno a la recuperación y conservación del Rio Meléndez.
Objetivos específicos
· Recopilar los procesos de diagnósticos e intervenciónes realizadas por diversas organizaciones comunitarias y entidades públicas y privadas sobre el río Meléndez.
· Articular las propuestas y proyectos con el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del rio Meléndez (POMCH) y la articulación con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en su componente ambiental.
· Crear las memorias del Simposio para que la comunidad reconozca las iniciativas comunitarias e institucionales dinamizadas dentro del proceso, que permitan darles continuidad a largo plazo
METODOLOGIA
Este simposio es el primero de tres fases sistemáticas, que permiten en su orden el planteamiento de ideas de instituciones y comunidad.
En segunda fase concertar mesas, comunidad institución, en ejes temáticos para construir agendas concertadas, con el acompañamiento de la academia.
Y en una tercera fase articular estas iniciativas con el POT y el POMCH de la cuenca del rio Meléndez con amplia difusión para involucrar a la población en procesos que activen el desarrollo sostenible
FASE 1. PLANEACION Y EJECUCION DEL SIMPOSIO
En esta primera fase se construyen los lineamientos para la formulación y ejecución del Simposio, por medio de la definición de temáticas e identificación de procesos y acciones por los diferentes actores que inciden en el territorio del río Meléndez.
El simposio se desarrolla el día domingo 04 de diciembre de 2011. Lugar Auditorio Universidad Cooperativa de Colombia Campus Sur. 8:00 am
La inscripción y participación no tienen ningún costo.
Por políticas de la Universidad Cooperativa es estrictamente necesario para su ingreso el estar inscrito así que favor llenar formulario y enviar antes del sábado a medio día para poder participar del Simposio . Gracias.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL 1er SIMPOSIO RIO MELENDEZ: ARTICULACION INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA.
Para inscribirse favor enviar correo electrónico con la siguiente información:
Nombres y apellidos:
Dirección:
Teléfono:
Celular:
e-mail:
¡Anuncio Importante!
Por políticas de la Universidad Cooperativa es estrictamente necesario para su ingreso el estar inscrito así que favor llenar formulario y enviar antes del sábado a medio día para poder participar del Simposio . Gracias.
Contacto: simposioriomelendez@yahoo.com Celular: 301 520 47 82 – 316 328 57 78 – 315 516 07 80 Cali – Valle
Facebook: Comité Ambiental Comunitario Comuna 18
Suscribirse a:
Entradas (Atom)